Estadio El Sadar in Pamplona, home of CA Osasuna

El Sadar

Pamplona, Spain

Capacidad
23,516
Inaugurado
1967
Superficie
Grass
Equipo Local
CA Osasuna

Descripción General

El Sadar, oficialmente conocido como Estadio El Sadar, ha sido el hogar de CA Osasuna desde 1967 y se erige como símbolo de la identidad y pasión navarra. Con una capacidad de 23.516 espectadores, este recinto histórico ha sido testigo de más de cinco décadas de momentos futbolísticos memorables. Ubicado en Pamplona, famosa mundialmente por el festival de San Fermín, El Sadar encarna el espíritu feroz y orgulloso de Navarra. El estadio experimentó una importante renovación completada en 2005, transformándolo en una instalación moderna mientras preservaba su carácter tradicional. Los distintivos asientos rojos reflejan los colores de Osasuna y la pasión navarra por su equipo. El Sadar es reconocido en toda España por su atmósfera intensa e intimidante, con aficionados locales creando uno de los recintos más difíciles de La Liga para los equipos visitantes. El diseño compacto y los apasionados aficionados generan niveles de ruido notables, particularmente durante partidos cruciales. El Sadar representa más que fútbol - es piedra angular del orgullo regional y la identidad cultural.

Características Principales

  • Capacidad de 23.516 creando una atmósfera íntima e intensa
  • Recinto histórico inaugurado en 1967, con importantes renovaciones completadas en 2005
  • Uno de los estadios más intimidantes de La Liga para equipos visitantes
  • Asientos rojos distintivos representando los colores de Osasuna y la pasión navarra
  • Ubicado en Pamplona, mundialmente famosa por el festival de San Fermín

Historia

El Estadio El Sadar se inauguró el 2 de septiembre de 1967 con un partido entre CA Osasuna y Vitoria Setúbal, reemplazando al antiguo Campo de San Juan como estadio del Osasuna. Diseñado por el arquitecto Francisco Echenique, el estadio original tenía una capacidad de alrededor de 23.000 y presentaba distintivas gradas curvas. El nombre "El Sadar" proviene del barrio donde se ubica el estadio. Durante décadas, El Sadar sirvió a Osasuna a través de varias divisiones del fútbol español, siendo testigo de las fluctuaciones del club entre La Liga y Segunda División. El estadio se volvió sinónimo de apoyo apasionado y difíciles desplazamientos, con los aficionados de Osasuna creando una atmósfera intimidante para los oponentes. En 1989 se instalaron focos, modernizando el recinto para partidos nocturnos y transmisiones televisivas. La transformación más significativa llegó entre 2004-2005 cuando El Sadar experimentó una renovación integral. El proyecto, con un coste aproximado de 24 millones de euros, reconstruyó completamente tres de las cuatro tribunas, instaló asientos individuales en todo el recinto, mejoró las instalaciones y añadió comodidades modernas incluyendo palcos corporativos y áreas de medios mejoradas. La renovación mantuvo el carácter del estadio mientras cumplía con estándares contemporáneos. La capacidad se ajustó a 19.800 tras la renovación, priorizando comodidad y seguridad. En 2020, una ampliación adicional añadió aproximadamente 3.700 asientos, llevando la capacidad a los actuales 23.516. La expansión llenó las esquinas entre tribunas, creando una atmósfera de cuenco más cerrado. A lo largo de su historia, El Sadar ha albergado partidos memorables, incluyendo encuentros europeos e intensos derbis con rivales regionales. El estadio ha sido integral a la identidad de Osasuna, representando el orgullo navarro y el espíritu luchador del club, encarnado en su lema "Por Navarra".

Guía de Asientos

El Sadar presenta una configuración tradicional de cuatro tribunas, con cada tribuna ofreciendo características y experiencias de visualización distintas. El estadio comprende Tribuna Principal, Tribuna Preferencia, Fondo Sur y Fondo Norte. La Tribuna Principal (tribuna oeste) ofrece las mejores vistas generales y alberga palcos VIP, instalaciones de prensa y áreas de hospitalidad corporativa. Las secciones centrales proporcionan perspectivas panorámicas elevadas ideales para observación táctica. Estos asientos premium típicamente cuestan 55-80€ para partidos de La Liga e incluyen acceso a instalaciones cómodas y ocasionalmente servicios de hospitalidad. El techo cubierto proporciona excelente protección del clima variable de Pamplona, que puede incluir lluvia y viento. La Tribuna Preferencia (tribuna este), opuesta a la tribuna principal, ofrece vistas igualmente excelentes a precios más accesibles, típicamente 40-60€. Esta tribuna es popular entre abonados y familias locales. La atmósfera es entusiasta y de apoyo, y las secciones centrales proporcionan gran relación calidad-precio con vistas comparables a la tribuna principal. Esta área representa el corazón de la base de apoyo tradicional de Osasuna. El Fondo Norte alberga a los aficionados más apasionados de Osasuna, incluido el grupo ultra "Indar Gorri" (Fuerza Roja). Esta sección genera ruido incesante, despliega coreografías espectaculares con banderas y pancartas masivas, y lidera el estadio en cánticos constantes. La atmósfera aquí es increíblemente intensa y auténtica, creando el legendario ambiente intimidante de El Sadar. El posicionamiento detrás de la portería significa que las vistas generales son menos ideales para seguir el desarrollo del juego a través del campo, pero la experiencia es inigualable por atmósfera y pasión. Las entradas son generalmente asequibles a 35-55€. El Fondo Sur proporciona buena atmósfera aunque típicamente menos intensa que la sección de Indar Gorri. Los aficionados visitantes reciben asignación de secciones en esta tribuna, usualmente áreas de esquina. Algunos aficionados locales también ocupan este fondo, creando un equilibrio entre atmósfera local y aficionados visitantes. Los precios de las entradas oscilan entre 35-60€ dependiendo del rival. La expansión de 2020 llenó las secciones de esquina, creando un cuenco más cerrado que amplifica el ruido y la atmósfera. Todos los asientos ahora ofrecen buenas líneas de visión gracias al diseño compacto del estadio y el trabajo de renovación. Las filas inferiores proporcionan proximidad a la acción pero pueden tener vistas ligeramente restringidas cuando el juego está en el lado opuesto. Las filas de nivel medio (aproximadamente filas 10-25) ofrecen la mejor combinación de cercanía y panorámica. El tamaño relativamente pequeño del estadio significa que incluso las filas más altas se sienten conectadas al campo, contribuyendo a la reputación de El Sadar por atmósfera.

Experiencia del Día del Partido

El día de partido en El Sadar ofrece una experiencia futbolística auténtica y apasionada que refleja el carácter de Pamplona y Navarra. El estadio está ubicado al suroeste del centro de la ciudad en el barrio de Sadar, y el acercamiento en días de partido pulsa con energía y anticipación. Los aficionados suelen reunirse en el histórico Casco Viejo de Pamplona varias horas antes del saque de inicio, particularmente alrededor de la Plaza del Castillo, el punto de encuentro central de la ciudad. El ritual previo al partido se centra en el tradicional "txikiteo" - saltar entre bares probando pintxos y pequeños vasos de vino o cerveza. Los aficionados discuten tácticas y predicciones mientras disfrutan de especialidades navarras en las atmosféricas calles estrechas. Los bares cerca de la plaza de toros y en el casco antiguo se llenan de aficionados vestidos de rojo cantando canciones y construyendo anticipación. Al acercarse a El Sadar, verá un mar de rojo: bufandas, banderas, camisetas y pancartas creando un vívido despliegue de los colores de Osasuna. La atmósfera del estadio comienza a construirse desde aproximadamente una hora antes del saque de inicio. Los vendedores ambulantes venden bufandas, programas y aperitivos alrededor del recinto. La naturaleza compacta del estadio significa que los aficionados convergen desde todas direcciones, creando escenas concurridas y energéticas. Dentro de El Sadar, la atmósfera es extraordinaria. Los ultras de Indar Gorri en el Fondo Norte lideran despliegues espectaculares con banderas enormes, cánticos coordinados y tambores constantes. El estadio relativamente pequeño y cerrado crea una acústica increíble: el ruido reverbera poderosamente, haciéndolo genuinamente intimidante para los oponentes. El himno del club y canciones regionales se cantan con feroz orgullo. Antes de partidos importantes, coreografías que cubren tribunas enteras crean espectáculos visuales impresionantes. Las concesiones ofrecen comida estándar incluyendo bocadillos, perritos calientes, bebidas y aperitivos locales. Muchos aficionados prefieren comer antes dada la excepcional escena de pintxos de Pamplona. Las instalaciones del estadio, modernizadas en la renovación de 2005, son buenas con baños adecuados y espacios, aunque estos se llenan en el descanso dado el diseño compacto. La demografía es diversa y apasionada, desde familias hasta ultras incondicionales. Hay un fuerte sentido de identidad regional: Osasuna representa Navarra, y apoyar al equipo conecta profundamente con el orgullo y cultura local. El lema del club "Por Navarra" refleja este vínculo. Los grupos multigeneracionales son comunes, con la tradición futbolística pasándose a través de las familias. Después del partido, los aficionados regresan al centro de la ciudad, particularmente a los distritos de bares del casco antiguo. La Plaza del Castillo y calles circundantes se llenan de aficionados debatiendo el partido sobre bebidas y pintxos. La atmósfera permanece animada hasta bien entrada la noche, con celebraciones o lamentos continuando en la excelente escena nocturna de Pamplona. La naturaleza compacta de la ciudad significa que la experiencia post-partido se siente comunal y conectada.

Cómo Llegar

🚇 Metro

Pamplona no tiene sistema de metro. La ciudad es relativamente compacta y depende de una eficiente red de autobuses, taxis y caminar para el transporte. El estadio es accesible a través de múltiples rutas de autobús y está a distancia razonable a pie desde el centro.

🚌 Autobús

Varias líneas de autobús urbano sirven a El Sadar. Las rutas 9, 16 y 19 paran cerca del estadio. Desde el centro de Pamplona (Plaza del Castillo o Plaza de Toros), estos autobuses circulan frecuentemente, con servicios aumentados en días de partido. El tiempo de viaje es de aproximadamente 10-15 minutos. TCC (Transporte Urbano Comarcal de Pamplona) opera la red de autobuses de la ciudad.

🅿️ Estacionamiento

El Sadar tiene instalaciones de aparcamiento cerca, incluyendo aparcamientos designados en la Calle Sadar y calles circundantes. Hay aparcamiento adicional en la calle disponible en áreas residenciales alrededor del estadio, aunque los espacios se llenan rápidamente antes de los partidos. Se recomienda llegar al menos 90 minutos antes para los conductores. El tráfico puede estar congestionado al acercarse al estadio en la última hora antes del saque de inicio, particularmente para encuentros de alto perfil.

🚶 Desde el Centro

El Sadar está aproximadamente a 2km del centro de Pamplona. Para aquellos alojados en el casco antiguo o cerca de la Plaza del Castillo, es un paseo de 25-30 minutos hacia el suroeste a través de barrios residenciales. Muchos aficionados locales caminan a los partidos, particularmente con buen tiempo. La ruta es directa y bien señalizada en días de partido. Los taxis están fácilmente disponibles en toda Pamplona y ofrecen una alternativa asequible, con viajes de unos 5-10 minutos desde el centro.

Loading map...

Preguntas Frecuentes

El Sadar tiene una capacidad de 23.516 espectadores tras la expansión de 2020. El estadio originalmente albergaba alrededor de 23.000 en su inauguración en 1967, se redujo a 19.800 tras las renovaciones de 2005, y luego aumentó a la capacidad actual con secciones de esquina añadidas en 2020.

El Sadar se inauguró el 2 de septiembre de 1967 con un partido entre CA Osasuna y Vitoria Setúbal. El estadio reemplazó al Campo de San Juan como estadio local de Osasuna y ha servido al club durante más de 55 años.

El diseño compacto de El Sadar, los aficionados apasionados y la excelente acústica crean una atmósfera increíblemente intensa. Los ultras de Indar Gorri generan ruido constante y despliegues impresionantes, haciéndolo uno de los recintos visitantes más difíciles de La Liga.

"Por Navarra" es el lema de CA Osasuna. Refleja la profunda conexión entre el club y la región de Navarra, con Osasuna representando el orgullo e identidad regional más allá del fútbol.

Los autobuses urbanos (rutas 9, 16 y 19) son convenientes y circulan frecuentemente en días de partido. El estadio también es accesible a pie desde el centro (unos 25-30 minutos). Los taxis están fácilmente disponibles y son asequibles para quienes prefieren no caminar o usar autobuses.

El Fondo Norte alberga al grupo ultra Indar Gorri y a los aficionados más apasionados. Esta sección crea la legendaria atmósfera de El Sadar con cánticos constantes, tambores y despliegues espectaculares.

San Fermín tiene lugar en julio cuando la temporada de fútbol ha terminado. Sin embargo, Pamplona ofrece excelentes atracciones durante todo el año incluyendo el casco antiguo histórico, cultura de pintxos y atracciones cercanas, haciéndola ideal para combinar con visitas a partidos.

CA Osasuna ofrece tours del estadio en días sin partido, típicamente incluyendo el terreno de juego, vestuarios, túnel y museo del club. Se recomienda reservar con antelación a través del sitio web oficial del club.

Estadios Relacionados

Otros estadios de La Liga

Stadium Name History

2011El Sadar
2005Reyno de Navarra
1967El Sadar

Hoteles Cercanos

  • Hotel Pompaelo Urban Spa
    1.8km
  • Gran Hotel La Perla
    2.2km
  • Sercotel Tres Reyes
    1.5km
  • Hotel Maisonnave
    2.0km
  • AC Hotel Pamplona
    1.3km